Mindfulness, traducido en nuestro idioma como “atención plena”, proviene de la meditación budista de hace más de 2,500 años, pero su esencia es universal.





Curso de iniciación (MBSR)
“Reducción de Estrés Basado en Mindfulness”
Las sesiones de este curso de Iniciación siguen el Programa MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) que se ha convertido en un referente en Psicología, demostrando evidencia científica en el tratamiento de muy diversas patologías como el dolor crónico, trastornos de ansiedad, depresión y el estrés, además de inducir estados afectivos positivos, aumentar el bienestar y robustecer la capacidad de respuesta del sistema inmunitario.
El MBSR es una de las intervenciones complementarias y alternativas reconocidas por el Instituto Nacional de Salud (NIH) de EEUU, dentro de la denominada Medicina Mente-Cuerpo.
En nuestros cursos interactivos y psicoeducativos, los participantes reciben información actual neurocientífica, documentación teórica específica, meditaciones guiadas presenciales con audios disponibles y los ejercicios correspondientes para ir consolidando el conocimiento adquirido.
El formato del curso podrá ser presencial y online
Entre otros beneficios comprobados empíricamente, este curso te ayudará a desarrollar la Inteligencia Emocional, Relacional y Atencional, al conseguir:
- Disminuir la ansiedad y el estrés.
- Reducir la reacción desproporcionada frente a situaciones conflictivas o desagradables.
- Ampliar la tolerancia a las circunstancias que no está en nuestra mano cambiar.
- Aumentar la atención y la concentración.
- Disminuir la agitación de la mente, al adquirir mayor distancia de nuestros pensamientos.
- Darse cuenta de los prejuicios y automatismos que limitan la adaptación flexible a los cambios y retos de la vida.
- Reducir las respuestas emocionales destructivas y los estados negativos y aumentar la vitalidad y las emociones saludables.
- Aumentar nuestras defensas naturales al robustecer nuestro sistema inmunológico.
- Mayor aceptación y compasión hacia uno mismo y los demás.
Se expide un certificado de asistencia del Programa MBSR, requisito previo para certificarse como formador, que además permite continuar en la formación avanzada en Mindfulness en Psyke.
Programa MBSR
MARTES Primavera 2025
REDUCCIÓN DE ESTRÉS BASADO EN MINDFULNESS AUTORIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE MASSACHUSETTS- Mayo: 6, 13, 20, 27
- Junio: 3, 10, 17, 24
Modalidad de pago
MÉTODO DE PAGO FRACCIONADO
200€ para formalizar la reserva de la plaza y el resto 10 días antes del inicio del curso.MÉTODO DE PAGO INTEGRO
En un único pago de 525€ Los ingresos se pueden transferir a la cuenta de TRIODOS (ES23/1491/0001/22/2071040725), por BIZUM o en efectivo en la sede de Psyke. En caso de hacer transferencia en el CONCEPTO indica tu Nombre y Apellidos y el curso al que te has inscrito.Programa MBSR
MIÉRCOLES PRIMAVERA 2025
REDUCCIÓN DE ESTRÉS BASADO EN MINDFULNESS AUTORIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE MASSACHUSETTS- Mayo: 7, 14, 21, 28
- Junio: 4, 11, 18, 25
Modalidad de pago
MÉTODO DE PAGO FRACCIONADO
200€ para formalizar la reserva de la plaza y el resto 10 días antes del inicio del curso.MÉTODO DE PAGO INTEGRO
En un único pago de 525€ Los ingresos se pueden transferir a la cuenta de TRIODOS (ES23/1491/0001/22/2071040725), por BIZUM o en efectivo en la sede de Psyke. En caso de hacer transferencia en el CONCEPTO indica tu Nombre y Apellidos y el curso al que te has inscrito.CURSOS AVANZADOS
En Mindfulness y Desarrollo Saludable
Una vez completado el curso de Iniciación en Mindfulness, siguiendo el Programa (MBSR), muchos participantes quieren avanzar en su práctica y cultivar tanto la meditación como las actitudes constructivas que la nutren.
«Concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las cosas que sí puedo cambiar y la sabiduría para conocer (discernimiento) la diferencia… Aceptar la realidad significa abrazar la vida, no meramente tolerarla.»
Luchar contra lo que ya es o ya ha ocurrido requiere una ingente cantidad de energía que nos paraliza en el tiempo e impide nuestro crecimiento y aprendizaje.
Aunque no nos guste, el arte de vivir radica en saber sacar provecho de las adversidades que se nos presentan.
Pase lo que pase, hemos de ganar en sabiduría y autoconocimiento, para avanzar en nuestra relación con nuestro entorno con mayor confianza en nosotros mismos.
La aceptación es una de las piedras angulares del Mindfulness, que propone abandonar la lucha contra los síntomas (pensamientos, sentimientos, rumiaciones sobre el mismo tema), diciendo SÍ a lo que ya ocurrió, incluso SÍ a la resistencia que puedas estar sintiendo y pensando sobre lo que ya ocurrió.
Al principio es una intención, una aspiración, pero si se cultiva regularmente, hay mayor probabilidad de que pueda germinar…
“Sentimos miedo de perder la vida cuando, en realidad, perdemos la vida porque sentimos miedo”
Darnos cuenta de nuestros propios sentimientos en el mismo momento en que ocurren constituye el fundamento de la inteligencia emocional que cultivamos al practicar Mindfulness.
Tomar consciencia de nuestros estados internos, observando la experiencia misma de manera imparcial y no reactiva, requiere perseverancia y forja una verdadera maestría.
En este curso aprendemos a distinguir cuándo la observación de uno mismo permite la toma de consciencia ecuánime de emociones turbulentas, y cuándo estamos dando un paso atrás, distanciándonos de la experiencia por temor, lo que hace que perdamos la conexión con nosotros mismos.
La ansiedad-miedo, la culpa y la vergüenza son miedos que amenazan nuestra existencia como seres humanos y revelan nuestro significado personal y creencias sobre la vida y la muerte: quiénes somos, cómo es el mundo y cómo nos posicionamos en ese mundo. Cuando percibimos que nuestra existencia está en peligro, experimentamos estas emociones.
“Lo que diferencia al hombre del resto de animales es la palabra”
– Aristóteles
Somos animales sociales: necesitamos de los demás para poder sobrevivir, tanto fisiológica como intelectual y emocionalmente, y esto condiciona todos los aspectos de nuestra vida. La comunicación que posibilita la conexión entre las personas es el lenguaje (verbal y no verbal). ¿Por qué no, pues, dedicar un tiempo a aprender a comunicarnos mejor y a fomentar así relaciones más saludables?
Este curso pone especial atención en el uso del lenguaje, tanto el que generamos internamente (pensamientos), como el que expresamos externamente, porque ambos están interrelacionados. Nos ayudará a aprender a expresarnos clara y honestamente cuando somos los que emitimos el mensaje, y saber escuchar empáticamente cuando somos los que recibimos el mensaje.
La Comunicación No Violenta es un programa educativo desarrollado por Marshall Rosenberg, a partir de su experiencia como mediador, educador y terapeuta. La combinación de la CNV y Mindfulness nos permite identificar nuestras reacciones de resistencia, defensa, huida o ataque ante los juicios o las críticas de los demás. Nos ayuda a saber detenernos y centrarnos en clarificar lo que observamos, sentimos y necesitamos.
“Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo.
Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto,
en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto,
eso, ciertamente, no resulta tan sencillo”
– Ética a Nicómaco. Aristóteles
Cultivando el Equilibrio Emocional (CEB – Cultivating Emotional Balance) es un programa que cultiva el equilibrio mental y emocional, y nos conduce a un estado de bienestar psicológico, del sentido que le damos a nuestra vida, de nuestras actitudes y conductas, y que repercute en nosotros mismos y en las personas que nos rodean.
En 2000 el Dalai Lama propuso a un grupo de científicos crear un programa laico que uniera “lo mejor de los dos mundos”: la psicología occidental y la meditación budista, con el objetivo de ayudar a las personas a gestionar las emociones destructivas.
Paul Ekman, especialista en emociones, y Alan Wallace, erudito del budismo tibetano, desarrollaron este programa de formación que integra ambos enfoques.
En este curso trabajaremos los cuatro dominios que configuran el equilibrio mental (conativo, atencional, cognitivo y emocional). Profundizaremos en las emociones, sus características, función adaptativa, expresión y distinción de respuestas destructivas o constructivas. Realizaremos ejercicios que fomentan una actitud de amabilidad, apertura y curiosidad ante cualquier experiencia, proporcionándonos mayor libertad de respuesta ante situaciones de alta carga emocional para aprender a responder de forma efectiva y no dañina. Cultivaremos cualidades latentes y elevadas presentes en todos los seres humanos, que contribuyen al bienestar profundo: amor incondicional, compasión, alegría empática y ecuanimidad.
“En el proceso de convertirse en persona, el individuo llega progresivamente a sentir que el foco de evaluación se encuentra dentro de él mismo. Cada vez acude menos a los demás en busca de aprobación o reprobación, de pautas por las cuales regir su vida, de decisiones y elecciones. Reconoce que en él reside la facultad de elegir, y que la única pregunta importante es: “¿Estoy viviendo de una manera que me satisface plenamente y que me expresa tal como soy?
– Carl R. Rogers
La autoestima se fundamenta en “la salud de la mente”. Cultivar una Autoestima Saludable tiene como objetivo analizar de manera práctica ¿qué es la autoestima y por qué es tan importante tener una autoestima saludable y realista? ¿cómo podemos elevar nuestra autoestima? y ¿qué papel desempeñan los demás en la formación de nuestra autoestima?
Afrontar la vida con firmeza requiere conocernos en profundidad y confiar en nuestras capacidades para salir airosos de la diversidad de situaciones que se nos presentan. Para ello es necesario crear en nuestra persona la estabilidad que muchas veces no podemos encontrar en el mundo.
…el resentimiento (re-sentir) es como si yo me tomara veneno para que se muera la persona que me ha dañado, al final el perdón nos libera a nosotros mismos…
Desde el punto de vista psicológico, el perdón supone la liberación de sufrimiento ocasionado por el daño que nos ha producido alguien hacia quien mantenemos una actitud de rencor.
El perdón es un proceso que requiere su tiempo y no depende solo de la voluntad. Requiere un cambio de perspectiva y una comprensión profunda de la esencia del ser humano que reconoce que las personas hacemos lo que podemos por nuestros defectos y debilidades. Como seres falibles e imperfectos, todos tenemos la capacidad de cometer errores. No se trata de justificar nuestras acciones dañinas ni la de los demás, se trata de tomar consciencia de la ignorancia que reinaba cuando se cometieron decisiones equivocadas que dieron lugar a las consecuencias de nuestros actos que asumimos siempre, aunque no nos gusten.
Este curso nos ayuda a comprender que saber perdonar nos libera sobre todo a nosotros mismos de los efectos que nos acaban perjudicando. Si no forzamos los pasos necesarios, y logramos sentir la ligereza del perdón auténtico, se abre el corazón y se generan cualidades humanas elevadas.
Comunicación No Violenta Basada en Mindfulness (CNVBM) 2024-2025
- 19 Septiembre
- 24 Octubre
- 21 Noviembre
- 12 Diciembre
- 23 Enero
- 20 Febrero
- 20 Marzo
- 24 Abril
- 22 Mayo
- 19 Junio
Modalidad de pago
- PRESENCIAL: 250€ a modo de reserva de plaza antes del 1 de agosto de 2024, y los otros 250€ hacia la quinta sesión (el 18 de enero de 2025).
- ONLINE: 200€ a modo de reserva de plaza antes del 1 de agosto de 2024, y los otros 200€ hacia la quinta sesión (el 18 de enero de 2025).
Los ingresos se pueden transferir a la cuenta de TRIODOS (ES23/1491/0001/22/2071040725), por BIZUM o en efectivo en la sede de Psyke.
En caso de hacer transferencia en el CONCEPTO indica tu Nombre y Apellidos y el curso al que te has inscrito.
Aceptación Radical y Miedos Existenciales 2024-2025
- 11 Septiembre
- 16 Octubre
- 13 Noviembre
- 4 Diciembre
- 15 Enero
- 12 Febrero
- 12 Marzo
- 16 Abril
- 14 Mayo
- 11 Junio
Modalidad de pago
- PRESENCIAL: 250€ a modo de reserva de plaza antes del 1 de agosto de 2024, y los otros 250€ hacia la quinta sesión (el 10 de enero de 2025).
- ONLINE: 200€ a modo de reserva de plaza antes del 1 de agosto de 2024, y los otros 200€ hacia la quinta sesión (el 10 de enero de 2025).
Los ingresos se pueden transferir a la cuenta de TRIODOS (ES23/1491/0001/22/2071040725), por BIZUM o en efectivo en la sede de Psyke.
En caso de hacer transferencia en el CONCEPTO indica tu Nombre y Apellidos y el curso al que te has inscrito.
Aceptación Radical y Miedos Existenciales 2024-2025
- 12 Septiembre
- 17 Octubre
- 14 Noviembre
- 5 Diciembre
- 16 Enero
- 13 Febrero
- 13 Marzo
- 17 Abril
- 15 Mayo
- 12 Junio
Modalidad de pago
- PRESENCIAL: 250€ a modo de reserva de plaza antes del 1 de agosto de 2024, y los otros 250€ hacia la quinta sesión (el 11 de enero de 2025).
- ONLINE: 200€ a modo de reserva de plaza antes del 1 de agosto de 2024, y los otros 200€ hacia la quinta sesión (el 12 de enero de 2025).
Los ingresos se pueden transferir a la cuenta de TRIODOS (ES23/1491/0001/22/2071040725), por BIZUM o en efectivo en la sede de Psyke.
En caso de hacer transferencia en el CONCEPTO indica tu Nombre y Apellidos y el curso al que te has inscrito.
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN
En Mindfulness y Desarrollo Saludable
Este curso se dirige a las personas que han realizado el curso de MBSR y los cursos Avanzados. Indagamos en nuestro interior con la intención de mejorar nuestro bienestar y el bienestar de los que nos rodean.
Las clases están abiertas a preguntas que ayuden a afianzar la práctica personal, profundizar en el autoconocimiento y el equilibrio mente-cuerpo.
Además introducimos nuevas prácticas meditativas, más filosóficas, que nos ayudan a adentrarnos en la consciencia más íntima y personal que nos ayuda a conectar con nuestra sabiduría interior.
La intención es aprender a gestionar nuestras emociones y comprender cada vez más nuestras experiencias y relaciones con los demás, integrando en nuestra vida valores humanos elevados como la compasión, el amor incondicional, la gratitud y la ecuanimidad para vivir una vida plena y con sentido, la verdadera fuente de la felicidad genuina.
Si eres una empresa y tienes interés en formar a tu equipo en cualquiera de los Cursos o Conferencias, ponte en contacto con nosotros y nos adaptaremos a tus necesidades.
Reducción de Estrés y Ansiedad
Inteligencia Emocional
Gestión de las Relaciones en el entorno Laboral
Entrenamiento de la Atención y la Concentración
Algunas empresas que han confiado en nosotros



Los cursos que he realizado en Psyke han sido un revulsivo en mi avance personal. Thaïs, como profesional, guía, explica y ayuda para que se pueda conseguir ese progreso y lo hace de una manera próxima, clara, natural y alejada de paternalismos, una actitud que me ha resultado fundamental para poder comprender y tomar responsabilidad sobre mi vida. Recomiendo los cursos a quien realmente quiera trabajar sobre sí misma, abren la mente y permiten conocerte más a fondo.
En primer lugar me gustaría agradecer a Thais todo lo aprendido a lo largo de estos años.
Aprender a manejar mis emociones en el día a día para mí ha sido fundamental, gracias a las herramientas que nos ha proporcionado.
No sería la misma si no practicara Mindfulness. ¡¡¡Yo lo recomiendo!!!!
Excelente profesional y mejor persona. He tenido la gran suerte de poder ser una de sus alumnas y ver la pasión que pone en todo lo que hace.
Después de más de 5 años participando en sus cursos y con varios certificados de Mindfulness realizados en Psyke, que se suman a mi licenciatura de psicología, tengo que decirte que lo más importante es lo que me aportan personalmente. Tanto es así, que seguiré siendo una eterna aprendiz.
Cursos interesantes y aplicables a la vida diaria que se desarrollan en grupo, éste aporta experiencias y sostén. Además agradecer a Thaïs que conteste a dudas sobre la práctica y las meditaciones. Me la recomendó una amiga y yo la recomiendo encarecidamente.
Hace algo más de dos años comencé en Psyke con el Curso Iniciación al Mindfulness (Programa MBSR), después vinieron Aceptación Radical, Cultivando la Autoestima Saludable… Solo tengo palabras de agradecimiento a Thaïs por la forma que tiene de organizar, trasmitir y comunicar en sus clases. Para mí ha habido un antes y un después desde que me inicié en esta práctica. Mil gracias Thaïs por acompañarnos en este trayecto.