REFLEXIONES TERAPÉUTICAS PARA INICIAR LA SEMANA CON LA INTENCIÓN DE VIVIR EL PRESENTE Y ASPIRAR A UNA VIDA PLENA CON SENTIDO

Si no te cuidas, transmitirás tu malestar hacia los demás…  

Autocuidado - Psyke Blog

Y si te cuidas, irradiarás bienestar a tu alrededor. Es así de contundente, y la investigación lo demuestra. Este lunes 24 de julio es el Día Internacional del Autocuidado. El número 24 no es por casualidad, ya que esta cifra tiene como objetivo recordarnos la importancia de cuidarnos las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Hay muchas personas que no saben lo que significa cuidarse porque se han ocupado tanto de cuidar a los demás, que ni se les ocurre cómo hacerlo. Tratarse uno mismo con amabilidad y comprensión, como tratamos a nuestros hijos o amigos, debería ser lo natural. Sin embargo, a veces hay que dar pautas para iniciar el camino.   

Hace tiempo vino a consulta una paciente enviada por su hija porque la veía triste y desmotivada. Tenía tres hijos y todos se habían ido a vivir fuera. Estaba sufriendo el síndrome del “nido vacío” pero ella no lo sabía.  Vivía en el interior, en un pueblito de pocos habitantes. Tenía la piel ajada por la edad y la sequedad del clima.

Tras algunas sesiones le hablé de lo importante que era que cuidara a sí misma. «¿Y eso cómo se hace?», me preguntó… Le pregunté si se ponía crema en la cara y me señaló algo bruscamente frotándose la cara con sus manos que “claro, con la piel tan seca que tenía no le quedaba otro remedio». Le propuse que cuando se pusiera la crema por las noches, lo hiciera suavemente, acariciándose la piel, tomando consciencia de que se ponía la crema para cuidarse, con cariño hacia ella misma. 

Cuando regresó a la semana siguiente, le pregunté cómo le había ido. Dijo que se puso a llorar mirándose al espejo, pues nunca había experimentado semejante sensación de cariño hacia sí misma…

El autocuidado supone que haremos todo aquello que esté en nuestras manos para regular nuestro estrés y malestar y no transmitirlo a los demás ni culpar a nadie de lo que nos pasa. Implica que nos responsabilicemos de nuestro bienestar. Ocupándonos de nuestra alimentación, ejercicio, descanso y cuidados médicos, a través de acciones y prácticas que realizamos para promover y mantener nuestra salud física, mental y emocional.

No es egoísmo, es una necesidad.

El autocuidado no es un lujo, es una responsabilidad. Es en el cuidado de nuestras propias necesidades donde encontramos la fuerza para cuidar a los demás. Recuerda, no puedes dar desde un lugar vacío, así que date permiso para nutrirte a ti mismo«

Extracto del libro titulado “Autocompasión: Detente para ser amable contigo mismo” de Kristin Neff

Ilustración del artista francés Jean-Pierre Weill para su libro “The Well of Being” (El Pozo del Ser, en un juego de palabras que se refieren a la importancia de del Bienestar “Well-Being”)

Sugerencia – Meditación n. 11: “Cultivando la Autocompasión”

Esta meditación nos ayuda a aprender a traernos calidez y amorosidad hacia nosotros mismos. Cuando se aplica con honestidad hacia uno mismo, produce una presencia conectada y amorosa, que amortigua los estados anímicos negativos y ensalza los positivos. Buena práctica…

,