THERAPEUTIC REFLECTIONS FOR THE WEEK, WITH THE INTENTION OF LIVING IN THE PRESENT MOMENT AND THE ASPIRATION OF A MORE MEANINGFUL LIFE

Muchas mujeres eligen cultivar la intimidad sin renunciar a su espacio personal

muchas-mujeres-eligen-cultivar-la-intimidad-sin-renunciar-a-su-espacio-personal-psyke-blog

Con una tasa de divorcio más alta que la de las bodas celebradas, y la consiguiente generación de familias reconstituidas, no es de extrañar que las parejas se reubiquen en el tablero de la vida. El término LAT: Living Apart Together (Vivir separados, juntos) fue acuñado por la socióloga Katherine Willis en 1978, y se refiere a parejas que mantienen una relación romántica y comprometida, pero viviendo cada uno en su propia casa. Los tiempos han cambiado y las mujeres más, ya que son las primeras defensoras de este tipo de convivencia que respeta su libertad y su privacidad.

Las familias reconstituidas son el origen: parejas con hijos que se divorcian y vuelven a unirse a nuevas parejas divorciadas, que también tienen hijos y han de hacer encaje de bolillos para contentar a todos los miembros de la familia. Las mujeres que han logrado tener independencia económica y son dueñas de su propia casa, no están dispuestas a que su pareja dictamine cómo han de educar a sus hijos, por ejemplo, ni tampoco verse privadas de su tiempo a solas consigo mismas. Es cada vez más habitual ver a mujeres juntas, solteras y felices. Parece que estadísticamente son los hombres los que necesitan una compañía estable y prefieren la convivencia.      

Lejos de ser una moda pasajera, el modelo LAT se está consolidando como una opción viable y, en muchos casos, deseable. No se trata de rechazar el amor ni de evitar la intimidad, sino de redefinirla en términos más equilibrados y sostenibles. Para muchas mujeres, compartir una vida no implica compartir un techo. Esta elección les permite mantener sus espacios, rutinas y autonomía sin renunciar al afecto ni al compromiso.

Además, esta configuración de pareja plantea un replanteamiento de la convivencia tradicional. ¿Es realmente necesario compartirlo todo para construir un vínculo sólido? ¿O es precisamente esa distancia la que puede mantener vivo el deseo y la admiración mutua? La respuesta no es universal, pero lo que está claro es que muchas mujeres están tomando las riendas de su bienestar emocional y relacional sin ceder a normas impuestas. Se trata de encontrar nuevas formas de estar juntos sin dejar de ser uno mismo. Ayer fue el Día Internacional de la Mujer…

El gran desafío del amor moderno no es solo cómo mantener viva la pasión, sino cómo equilibrar la necesidad de seguridad con el deseo de libertad. Queremos cercanía, pero también independencia; anhelamos estabilidad, pero no queremos sentirnos atrapados. En este vaivén de fuerzas opuestas, muchas parejas descubren que el secreto no es fundirse en el otro, sino aprender a amarse desde la autonomía.

Cita de Esther Perel, terapeuta de parejas, de su libro “El dilema de la pareja: una nueva mirada acerca del amor y  las relaciones”, de 2020.

Ilustración de Qin Leng, para el libro “Happy Birthday, Alice Babette”, de Monica Kulling. (2016).

Sugerencia: Meditación n. 18 – “Meditación del Amor y las Relaciones”.

Esta meditación permite abrir nuestro corazón para ser conscientes del amor que recibimos de las personas que nos rodean y para saber dar ese amor a todas las personas, nos gusten o no, las conozcamos o no. Desde esta perspectiva de Humanidad Compartida, cultivamos también el amor hacia nosotros mismos, conscientes de la vulnerabilidad y necesidad de afecto de todos los seres humanos. Buena práctica…