THERAPEUTIC REFLECTIONS FOR THE WEEK, WITH THE INTENTION OF LIVING IN THE PRESENT MOMENT AND THE ASPIRATION OF A MORE MEANINGFUL LIFE

Dale la bienvenida al año que entra proponiéndote ser tu mejor versión

dale-la-bienvenida-al-ano-que-entra-proponiendote-ser-tu-mejor-version-psyke-blog

¿Y qué significa ser nuestra mejor versión? Mantener una intención presente de honrar aquello que nos ha regalado la naturaleza física y psíquicamente, tanto para nuestro propio cuidado mente-cuerpo, como para el cuidado de nuestro entorno, siempre desde el corazón y el respeto de nuestras limitaciones, comprendiendo bien lo que está y no está en nuestra mano conseguir. Por eso no hay que compararse con el vecino, hay que compararnos con nosotros mismos en nuestro avance hacia esa aspirada versión.

La mayoría de listas infinitas de buenos propósitos acaban en la papelera de los logros incumplidos. Cada año se repite la misma cantinela y también la consecuente decepción. Por eso es más sabio simplemente -y tan difícilmente- proponerse mejorar en aquellos aspectos que sabes necesitan un empujón. Pequeñas acciones, sostenidas en el tiempo, pueden tener un impacto mucho mayor que las grandes promesas que se desvanecen antes de que termine enero.

El cambio real no viene de marcar una casilla en una lista, sino de cultivar una mentalidad de crecimiento y autocompasión. Para conseguirlo, es mejor reflexionar sobre qué parte de nuestra vida necesita mayor atención y cómo podemos crear un entorno más propicio para avanzar. Quizá el foco este año no sea “bajar 10 kilos” o “leer 30 libros”, sino desarrollar hábitos más sostenibles, como escuchar a tu cuerpo o encontrar momentos de calma en un día ocupado.

El año nuevo también puede ser una oportunidad para revisar la forma en que medimos el éxito. En lugar de centrarnos únicamente en resultados, ¿por qué no valorar el esfuerzo y el aprendizaje que implican los desafíos? Esa perspectiva no solo te permitirá avanzar con mayor constancia, sino también disfrutar del camino. Hazte preguntas que vayan más allá de lo superficial: ¿Qué valores quiero que guíen mis decisiones este año? ¿Cómo puedo alinear mis metas con lo que realmente me importa? Estas reflexiones te conectan con tu mejor versión, no desde la exigencia, sino desde la autenticidad.

Entonces, en lugar de imponerte metas inalcanzables o compararte con ideales externos, proponte el reto más transformador de todos: conocerte mejor y cuidar de ti mismo con amor y paciencia. Porque cuando te permites florecer desde dentro, inspiras a los demás a hacer lo mismo. Que este sea el año en que no persigas perfección, sino que abraces tu humanidad y avances hacia lo que quieres y puedes potenciar en ti, un paso a la vez.

Feliz Año Nuevo, desde el corazón…

 “El crecimiento personal no es un evento de una sola vez; es un proceso continuo de autodescubrimiento y transformación. No se trata de ser mejor que los demás, sino de ser mejor para ti mismo, de crear un entorno interno donde puedas florecer.”

Extracto del libro del libro “Transcend: The New Science of Self-Actualization” (2020), del psicólogo Scott Barry Kaufman

Ilustración de Christine Rösch para “The Mathematics of Love: Patterns, Proofs, and the Search for the Ultimate Equation” de Hannah Fry.

Sugerencia – Meditación n. 13: “Meditación de la Montaña”

Esta meditación nos ayuda a desarrollar la firmeza y la sensación de poder interior, ante las situaciones que se nos presentan en la vida. Nos ayuda a coger fuerza y defender nuestras decisiones, que podrán ser acertadas o no, pero son nuestras. Ya recogeremos las consecuencias, también con firmeza y auto-compasión. Ante los intentos de sabotaje interior y exterior, pisa fuerte. Eres montaña. Buena práctica…

,