THERAPEUTIC REFLECTIONS FOR THE WEEK, WITH THE INTENTION OF LIVING IN THE PRESENT MOMENT AND THE ASPIRATION OF A MORE MEANINGFUL LIFE

¿Por qué rompemos nuestros compromisos y cumplimos con los de los demás?

por-que-rompemos-nuestro-compromiso-y-cumplimos-con-los-de-los-demas-psyke-blog

Cuando adquirimos un compromiso con una hija, una pareja o un amigo, parece que sentimos la obligación de mantenerlo, aunque nos fastidie. Y, sin embargo, cuando nos comprometemos con nosotros mismos, lo rompemos con mucha facilidad. Si a tu hija le recomiendan un régimen severo por su salud ¿a que -si hiciera falta- lo seguirías con ella? Quien dice un régimen, dice ayudar a una mudanza o montar una cena en casa para amigos (si te has comprometido previamente), sabiendo que estarás exhausta después de toda la semana de trabajo…

¿Cuántas veces te has dicho: “¿cómo es posible que haya vuelto a caer por no saber decir que no?” Y acabas haciendo de anfitrión porque “me sabe mal” y vuelves a tropezar una y otra vez con la misma piedra? En el fondo le estás diciendo a tu organismo “mi cansancio no importa”, y antepones el bienestar de los demás al tuyo. Realmente hay veces que es inevitable. Pero si persiste este tipo de entrega de manera regular, tu sistema (mente-cuerpo) empezará a fallar. Por eso hemos de aprender a mantener el compromiso con nosotros mismos. ¿Y por qué nos cuesta tanto?

  1. Por no atrevernos a poner límites: decir que “no” cuesta mucho porque no queremos decepcionar a los demás, ni generar conflictos ni ser percibidos como egoístas. Si dices que “si” por evitar sentirte culpable, piensa si es justo que la otra persona reciba tu entrega como si fuera una obligación…
  2. Por evitar el qué dirán: somos seres sociales y tendemos a buscar la aprobación y el reconocimiento de los demás. Para evitar el rechazo o la desaprobación, acabamos descuidando nuestras propias necesidades y valores.
  3. Por miedo a no cumplir con lo que los demás esperan de nosotros: esa mirada que los demás tienen sobre nosotros puede acabar convirtiéndose en una cárcel si no aprendemos a priorizarnos.

La mayoría de veces este desequilibrio entre el compromiso hacia los demás y el compromiso hacia nosotros mismos se debe a una baja autoestima y a una falta de confianza en nuestras capacidades y valía personal. La Terapia de Aceptación y Compromiso, basada en la práctica de Mindfulness, proporciona herramientas que nos ayudan a adquirir mayor firmeza y confianza.

Se trata, en definitiva, de saber mantener siempre el equilibrio entre el dar y el tomar. Sin caer en el egoísmo ni en la sobre-entrega. Nuestra salud nos los agradecerá…

Ilustración de Dasha Tolstikova para el libro “The Jacket”, de Kirsten Hall.

Sugerencia – Meditación n. 11: “Cultivando la autocompasión”

Esta meditación nos ayuda a aprender a traernos calidez y amorosidad hacia nosotros mismos. Si aprendemos a querernos, tendremos más posibilidades de no caer en la sobre-entrega. Buena práctica…

,