THERAPEUTIC REFLECTIONS FOR THE WEEK, WITH THE INTENTION OF LIVING IN THE PRESENT MOMENT AND THE ASPIRATION OF A MORE MEANINGFUL LIFE

Si justificas tus limitaciones, las consolidas

Si justificas tus limitaciones, las consolidas - Psyke Blog

“No puedo estudiar una carrera, nunca se me han dado bien los estudios”. “No soy capaz de decirle a mis padres que quiero vivir fuera de casa”. “Si rompo mi matrimonio, perderé a mis hijos”. Las limitaciones autoimpuestas son creencias arraigadas en nuestra mente que nos convencen de que no somos capaces de lograr ciertos objetivos o superar determinados desafíos.

Estas limitaciones se convierten en una especie de victimismo que muchas veces utilizamos inconscientemente para justificar no movernos de donde estamos por miedo, culpa, pereza o comodidad.

El psicólogo norteamericano Abraham Maslow, en su teoría de la autorrealización, propuso algunas formas de superar estas limitaciones para no caer en el inmovilismo que nos acaba drenando toda la energía:

  1. Autoconocimiento. Comprendernos profunda y conscientemente analizando nuestras creencias, de las que se desprende nuestros valores, conociendo nuestras habilidades, fortalezas y debilidades, observándonos en interacción con otras personas y con el entorno. Buscar conocernos deliberadamente nos permitirá identificar las áreas en las que nos estamos limitando y las creencias negativas que nos están reteniendo.
  2. Desafiar creencias limitantes. Esas creencias suelen ser barreras que hemos creado en nuestra mente, por tanto necesitan ser cuestionadas y desafiadas. ¿Es verdad que no se me dan bien las matemáticas? Con una mente abierta y curiosa, comprueba si es un hecho real o solo una suposición que llevas acarreando desde tu infancia (que te han repetido tantas veces que te has acabado creyendo).
  3. Establece objetivos claros de lo que quieres conseguir y crea un plan de pasos concretos – y realistas –encaminados a lograr cumplir ese plan. Una vez planteado: enfócate y obedece tu plan. No puedes imaginar el bienestar que te espera al lograrlo. Empiezas por logros más sencillos y la motivación irá en aumento.
  4. Acepta los desafíos y el esfuerzo que conlleva afrontarlos de frente, como oportunidades para aprender, crecer y expandirte más allá de tu zona de confort. Ya conoces lo que es y te sientes protegido y cómodo, pero te estás perdiendo todas las posibilidades que no conoces y te limitas tú mismo por no salir a explorar.
  5. Cultiva la fortaleza haciendo frente a las adversidades. Si caes, vuélvete a levantar y genera así fortaleza de carácter. No hay nada peor en la educación de un niño que necesita explorar, que el hecho de que le sobreprotejan y le den todo lo que necesita, sin permitir que caiga y aprenda de sus caídas. ¿Cómo sino podría aprender a caminar? Practiquemos coger de vez en cuando el camino de mayor resistencia, deliberadamente. Así iremos incrementando la confianza en nosotros mismos y la capacidad de adaptarnos a circunstancias cambiantes.
  6. Busca ayuda externa, que te oriente y enseñe a hacer lo que todavía no sabes. Te pueden ofrecer perspectivas valiosas y ayudarte a identificar cosas en las que puedes mejorar.  Puede ser psicoterapia, amigos o familia que te puedan orientar y proveer de apoyo emocional.
  7. Practicar el autocuidado: requiere coraje afrontar estas limitaciones tan paralizantes que nos impiden vivir la vida que necesitamos. Para mantener un estado mental y físico óptimo, hemos de cuidar nuestro cuerpo, a través de la alimentación, del descanso y el ejercicio regular y, sobre todo, nuestra mente, a través de la meditación. Así generaremos resiliencia mental y evitaremos perpetuar nuestros propios obstáculos. 

 “Cualquiera elaboración mental repetida con frecuencia tiende a perpetuarse por sí misma”.

Extracto del libro “Los Principios de la Psicología”, de William James.

Ilustración del artista Patrick McDonell para el libro “Heart to Heart: A Conversation on Love and Hope for our Precious Planet” (Corazón con corazón: Una conversación sobre el amor y la esperanza para nuestro precioso planeta), del Dalai Lama y el artista.

Sugerencia – Meditación n. 5: “Monitoreo abierto: Conscientes de ser conscientes”.

Esta meditación cultiva la amabilidad, apertura y aceptación ante todo lo que aparece en nuestra consciencia y nuestro cuerpo como observadores imparciales de la experiencia. Nos ayuda a tomar distancia de todo lo que ocurre a nuestro alrededor, para que no nos arrastren los acontecimientos y, sobre todo, los pensamientos confinantes. Buena práctica…