THERAPEUTIC REFLECTIONS FOR THE WEEK, WITH THE INTENTION OF LIVING IN THE PRESENT MOMENT AND THE ASPIRATION OF A MORE MEANINGFUL LIFE

“Me observo y no sé quién soy”. ¿Qué es una crisis existencial?  

"Me observo y no sé quién soy": ¿qué es una crisis existencial?  - Psyke Blog

¿Qué es una crisis existencial?  

El que ha pasado por una crisis existencial, lo sabe. Es una sensación horrible porque es como si te quitaran el suelo debajo de tus pies. Ya nada parece estable y mucho menos la persona que la padece.

Como la gente no lo entiende, se toma el comportamiento del que lo sufre como un signo de inmadurez o capricho. Muy lejos de la verdad, porque el que lo experimenta haría cualquier cosa por recuperar su estabilidad y su sentido de “ser”, que es lo primero que se descalabra.

Este tipo de crisis existencial puede desencadenarse por distintos motivos, siendo los más comunes:

  • La que sobreviene a muchas personas en la edad madura, al darse cuenta de que la vida se les acaba y ya no pueden cumplir muchos de los sueños que tenían proyectados. Hace años este tipo de crisis se denominaba “crisis de la mediana edad” (acuñada por Elliot Jaques en 1965) y solía ocurrir en torno a los 40 años, cuando una persona toma verdadera consciencia de su inmortalidad. La esperanza de vida ha aumentado y estas crisis se experimentan ahora hacia los 55-60 años.
  • La que aparece repentinamente por algún acontecimiento inesperado que afecta a la propia existencia.  El diagnóstico de una enfermedad grave, un accidente incapacitante o el fallecimiento de una persona muy cercana y querida, son situaciones que pueden generar tal zozobra que, de pronto uno se plantea cuestiones sobre la vida misma en las que puede que nunca haya pensado. ¿Qué sentido tiene vivir? Y, sobre todo, ¿qué hago yo aquí en este mundo? Preguntas, todas, que cuestionan su existencia.
  • Una de las más difíciles de comprender aparece cuando una persona rompe su propia normativa. Todos tenemos una serie de creencias y valores a los que nos atenemos y que modulan nuestra conducta y nuestro estar en el mundo. Creencias arraigadas que generan normas de conducta que hace que nos posicionemos en contra de ciertos acontecimientos vitales como la homosexualidad, el divorcio, el alcoholismo, las mentiras, las relaciones extramatrimoniales, etc. Un día se ven involucrados en alguna de estas prohibiciones auto-impuestas y cuando se dan cuenta de que han hecho algo que supuestamente nunca harían, se desmoronan. Se cae el andamiaje psicológico que les tenía en pie.

Dilema desestabilizante

En este tipo de crisis se produce lo que denominamos un “dilema desestabilizante” al caer de bruces el andamiaje psicológico que les mantenía en pie. Son momentos peligrosos de pérdida de identidad porque suele ir todo por el aire: pareja, hijos, casa, en una especie de tornado que parece no tener fin.

La psicoterapia se hace imperativa: tener al lado a una persona conocedora de la psique humana que le explique lo que le está pasando y que le acompañe hasta que las aguas recuperen un “nuevo” cauce (mucho más acorde con su ser actual), minimiza los daños colaterales a los que luego se tendrá que enfrentar. Si además en ese tiempo consigue adquirir las herramientas necesarias para transitar el tumulto, acabará emergiendo una persona mucho más madura coherente y auténtica.

Son tremendamente difíciles de vivir, sin embargo estas crisis han de ser enfrentadas y exploradas, pues a veces son la única forma de actualizarnos y descubrirnos enteramente

 “La crisis existencial es una invitación para enfrentar nuestra angustia, cuestionar nuestras elecciones y buscar sentido autentico. En medio del caos y la incertidumbre, encontramos la oportunidad de crecer, de liberarnos de las máscaras y vivir con autenticidad plena”.

Extracto del libro “El dilema del yo”, de Rollo May.

Litografía del artista holandés M.C. Escher: “Autorretrato en espejo esférico”, de 1935.

Sugerencia – Meditación n. 8: “Suaviza, Conforta y Permite espacio a las emociones difíciles”

Esta meditación nos ayuda suavizar los tumultos emocionales que no podemos controlar y que tanto nos desestabilizan. Aprendemos a darles el espacio que necesitan y a traernos amor y comprensión para suavizar su impacto. Buena práctica…