THERAPEUTIC REFLECTIONS FOR THE WEEK, WITH THE INTENTION OF LIVING IN THE PRESENT MOMENT AND THE ASPIRATION OF A MORE MEANINGFUL LIFE

En el mes de octubre tiene lugar el Día Mundial de la Salud Mental

el-diez-de-octubre-fue-el-dia-de-la-salud-mental-psyke-blog

La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos alerta sobre una realidad alarmante: el suicidio, especialmente entre adolescentes, ha aumentado de forma preocupante en los últimos años. Si bien el 10 de septiembre se pone el foco en la prevención del suicidio, el 10 de octubre, en el Día Mundial de la Salud Mental, se va más allá y se aborda la raíz del problema: la falta de prevención y atención adecuada en temas de salud mental.

Muchas veces las señales de alerta están ahí, pero no somos capaces de reconocerlas o no tenemos la preparación necesaria para hacerlo. Una de las banderas rojas más evidentes, especialmente en adolescentes, es el aislamiento buscado. Pasar largas horas encerrados en su habitación, sumergidos en videojuegos o evitando el contacto con el exterior, puede ser una llamada de auxilio silenciosa que muchas veces pasa desapercibida.

Para los padres que luchan con sus propias responsabilidades y preocupaciones, a veces estas señales son difíciles de abordar. No se trata de falta de interés, sino de falta de información y formación. Reconocer los primeros signos de malestar emocional o psicológico es clave para evitar que estas situaciones escalen a niveles más graves. Y aquí es donde el papel de la prevención y la educación en salud mental se convierte en un pilar imprescindible.

En un mundo tan apresurado, es crucial hacernos conscientes de la importancia de cuidar la salud mental. Nos tiramos las manos a la cabeza cuando surgen los problemas y, sin embargo, hacemos oídos sordos a la prevención. Las nuevas generaciones están necesitadas de herramientas y el apoyo necesario para enfrentar sus desafíos emocionales. El cambio empieza por educar a los padres, maestros y a la sociedad en general, para que podamos actuar antes de que las situaciones se vuelvan irreparables.

El que los padres se preocupen por su propia salud mental, ya es un comienzo. En muchos centros escolares hay cursos sobre educación emocional. A veces los niños van más avanzados que los padres en esta materia porque se les está educando en los colegios de bien pequeños. Pero los padres se resisten por sus propias heridas emocionales no sanadas. Te puedes casar tres veces y divorciarte después si quieres, pero si decides traer hijos a este mundo, es tu responsabilidad formarte para aprender a darle el apoyo que necesita.

Si un padre no es capaz de gestionar su estrés y su equilibrio mental, difícilmente podrá ayudar a su hijo a conseguirlo. Visto así, la prevención empieza por los adultos…

“La salud mental no es un lujo, es una necesidad. La prevención es nuestra herramienta más poderosa, y la educación, nuestra mejor defensa. Si detectamos los signos tempranos, podemos salvar vidas.”

Cita de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de 2024.

Ilustración de Olivier Tallec para el libro “The Scar” (La cicatriz), de Charlotte Moundlic.

Sugerencia – Meditación n. 6: “Nombrar emociones”

Esta meditación nos ayuda a desarrollar la inteligencia emocional y la gestión de las emociones: reconociéndolas, sin identificarnos con ellas, viéndolas como elaboraciones de la mente pasajeras, y creando una distancia para aprender a responder a ellas sin reacciones impulsivas. Es el primer paso necesario para aprender a auto-regularnos emocionalmente para no descargar nuestros tumultos sobre los demás. Buena práctica…