REFLEXIONES TERAPÉUTICAS PARA INICIAR LA SEMANA CON LA INTENCIÓN DE VIVIR EL PRESENTE Y ASPIRAR A UNA VIDA PLENA CON SENTIDO

Cuando un vínculo narcisista te atrapa: trabajo real en consulta – I

cuando-un-vínculo-narcisista-te-atrapa-trabajo-real-en-consulta-I-psyke-blog

Este agosto quiero abrirte una puerta íntima: la de mi consulta. En el caso de hoy, voy a compartir contigo fragmentos reales del trabajo con muchas mujeres que acuden exhaustas, confundidas y enganchadas a relaciones que les hacen sufrir. No son ingenuas ni débiles. Son mujeres fuertes que, sin darse cuenta, han quedado atrapadas en el bucle invisible de un vínculo narcisista.

Lo que tienen en común no es falta de inteligencia, sino exceso de esperanza -ciega, añadiría- de que el otro cambie. De que algún día se dé cuenta y reconozca el daño que causa. De que vuelva a ser aquel que, al principio, las hizo sentirse especiales, únicas, vivas. Ese “principio” es la trampa. Después vino el giro -el control, las críticas, el desdén, las cerrazones competitivas e incomprensibles- hasta que su autoestima quedó tan confundida como ellas mismas.

Con una autoestima por los suelos es difícil reclamar tu sitio. El remate viene cuando optan por callar y acatar órdenes para evitar el conflicto. Una paciente me dijo: “no sé qué hace conmigo”; “me machaca y me desprecia. No tiene sentido”. Y sí que lo tiene. El narcisista se nutre de la admiración externa. Ayuda al necesitado. Son generosos hasta el extremo. Mantener esa imagen de perfección es un trabajo constante y arduo. Su desahogo ante tanta falsedad eres tú, que le sirves de “sparring” para desquitarse.

El problema del narcisista es que no sabe que lo es. Y cuando le sacas a relucir algo que ha hecho o dicho con tangible obviedad, lo niega. Está por ver si lo niega sabiéndolo o lo ignora de verdad. ¡¡Porque tantas veces clama al cielo!! Por eso, una vez enfrentado con el hecho, minimiza, culpa o se victimiza. Y ellas empiezan a dudar de sí mismas.

En consulta el objetivo se centra en recuperar su autoestima y su brújula interior. El proceso no es rápido ni lineal. Pero es profundamente transformador. Les ayudamos a distinguir amor de idealización; cuidado de manipulación; apoyo de vigilancia y control; admiración de dependencia. Cuando empiezan a decir las cosas por su nombre, algo muy adentro se recoloca.

Salir de un vínculo narcisista es un proceso de reconstrucción interna. De volver a conectarte con tu esencia más íntima, de dejar de caminar con miedo, de confiar otra vez en tu intuición. Y ese camino, aunque duro, supone el comienzo de una vida más libre y más tuya.

Eso sí, cuando la víctima de un narcisista consigue liberarse, ha de estar bien preparada. La venganza puede ser tremenda. No les gusta nada ser descubiertos ni dejados. Si lo haces, asegúrate de tener herramientas y de estar en buenas manos terapéuticas. Salir de ese vínculo es un acto de amor propio. Cuando te manifiestes en todo tu esplendor, no te vas a reconocer…

¿Qué parte de este caso te ha resonado más? Te leo en los comentarios…

Tu libertad no necesita su permiso. Solo necesita tu decisión.

Cita del libro «It’s Not You: Identifying and Healing from Narcissistic People» (No eres tú: Identificar y sanar tras una relación con una persona narcisista), de Ramani Durvasula, 2024.

Ilustración de Anna Read, para el libro “The Wanting Monster”, de Martine Murray. 2025. 

Sugerencia: Meditación n. 11 – “Cultivando la Autocompasión”.

Esta meditación nos ayuda a aprender a traernos calidez y amorosidad hacia nosotros mismos. Cuando se aplica con honestidad hacia uno mismo, produce una presencia conectada y amorosa, que amortigua los estados anímicos negativos y ensalza los positivos. Buena práctica…