REFLEXIONES TERAPÉUTICAS PARA INICIAR LA SEMANA CON LA INTENCIÓN DE VIVIR EL PRESENTE Y ASPIRAR A UNA VIDA PLENA CON SENTIDO

“La vida es corta, no la hagamos pequeña” –J. W. Goethe

Ikagai es un concepto japonés que significa “razón de ser”, similar a la expresión francesa “raison d’être”. Según la cultura japonesa, todo el mundo tiene una. Encontrarla requiere, la mayoría de veces, una búsqueda hacia el interior de uno mismo. Miramos hacia adentro para conectarnos con nuestro ser, no hacia afuera para ver qué puede encajarnos de manera pragmática o correcta socialmente.

Esta viñeta muestra una cruda realidad: sí, la seguridad económica es necesaria y, sin embargo, nunca suficiente para darle sentido a nuestras vidas. Cuando no todos pueden acceder al mundo laboral, aún se hace más patente que el trabajo es el trabajo, y los sueños son rotundamente otra cosa.

Clarificación: un empleo, un hobbie, una carrera y una vocación son dedicaciones distintas y no tienen por qué coincidir “todo en uno” en tu propósito de vida. Un empleo es necesario para el sustento económico y no hace falta que te guste, solo que te sostenga. Un hobbie ha de ser específicamente propio, revitalizante y libre de condicionamientos externos: tocar la guitarra, leer, el cine, cantar, pintura, cerámica…lo que sea que te haga disfrutar a TI y solo a ti. Una carrera es lo que solemos elegir a una edad en la que puede que no tengamos “ni idea” de por dónde tirar, con lo cual tampoco ha de definirnos, ya que una elección formativa de cualquier tipo supone mucho más que ese preciso estudio académico. Es una ventana al mundo, a las relaciones, a los conflictos que traen esas relaciones y a descubrirte en tu desenvoltura con todo ello. Es una carrera de vida madurativa en un contexto con iguales, fuera de nuestro núcleo familiar, donde podemos mostrarnos cada vez más nosotros mismos.

Es toda una revelación no saber muy bien cómo mostrarse en ese nuevo entorno por no saber todavía quién se “es”. En esa interacción desafiante, descubrimos –poco a poco- muchos más aspectos de nuestra identidad, siempre cambiante…

La vocación, en cambio, merece un aparte: no todas las personas la encuentran, pero cuando ocurre la llamada “sublime”, se hace impepinablemente manifiesta. La vocación es lo que hace que te tires de la cama por la mañana, se nutre de tus dones, tu talento natural regalado; te entusiasma, nunca tienes suficiente, te posibilita entrar en “flow”, que significa no tener consciencia del paso de las horas por lo mucho que disfrutas.

Si todas estas facetas coinciden milagrosamente en una sola actividad, la fuerza es enérgica y creativamente regeneradora…

José Saramago, premio Nobel de Literatura, trabajó en distintos medios de comunicación y no publicó su primera gran obra hasta pasados sus 50 años; persistió y persistió, como tantos grandes artistas, hasta que -en su caso fortuito- consiguió brillar. Herman Melville, autor de “Moby Dick”, le escribió a su buen amigo y reconocido autor, Nathanial Hawthorne, que le desesperaba no encontrar tiempo para escribir porque necesitaba trabajar para sobrevivir. ¿Qué hizo que finalmente lo consiguiera? El enamoramiento de su pasión, de su «vocación».

Sabemos que solo el amor mueve montañas ¡y en todas las direcciones!

No confundirse: aun dedicándonos a nuestro máximo deseo, por maravilloso que parezca, hay que prever sus efectos secundarios. Cuando publiques tu primer blog, escribas tu libro, inicies un nuevo trabajo o una nueva relación, no es tan importante analizar la cantidad de entusiasmo que lo envuelve. Pregúntate mejor si estás dispuesto a acoger también la parte más desagradable de tu cometido: el rechazo, la crítica, ser cuestionado y, aun así y todo, seguir –perseverar- con tu máxima inspiración con coraje…

Decide, pues, de antemano, qué cantidad de hipoteca estás dispuesto a asumir antes de lanzarte.

¿Sobrevives, desde el miedo, o te preparas desde la creatividad? Ambas -miedo y creatividad- van siempre de la mano. Decide, si puedes, hacia dónde quieres dirigir tu vida con consciencia, ya que va a requerir determinación, disciplina y muchos sacrificios…en esta corta vida bien vale tremendamente esa pena…

Viñeta del ilustrador uruguayo Cristhian Orta

Sugerencia: “Meditación Conscientes de ser Conscientes” en www.psyke.es para dejar volar tu mente, con apertura y curiosidad a todo lo que quiera surgir, siendo plenamente conscientes. Buena práctica…

, ,