Supone un trabajo arduo y consciente aprender a “soltar” situaciones que nos enganchan a través del resentimiento (re-sentir el dolor) y por mantener la sensación de estar haciendo justicia al no olvidar. Volver una y otra vez al pasado recordando quién o qué hecho causó nuestra situación del presente nos sumerge en el círculo del victimismo del que tantas veces hemos hablado.
De lo que no nos damos cuenta es de que al repetirnos mentalmente la narrativa -y narrársela a su vez a otros- estamos forjando un recuerdo (según la investigación, siempre distorsionada) que graba a fuego la razón de nuestra infelicidad y nuestra desgracia presente.
Mindfulness nos hace conscientes de los bucles en los que nos enredamos y nos ayuda a “pillarnos” en esta vuelta al pasado y mirarnos compasivamente. Este cambio de perspectiva nos permite hacer lo único que podemos hacer con la situación o la persona que produjo en nosotros tanto dolor: aprender de él y darnos cuenta de que muchas veces lo ocurrido nos abrió los ojos a nuestras propias proyecciones (aunque entonces no lo sabíamos).
Tomar responsabilidad de nuestro propio malestar desde la perspectiva y conocimiento que tenemos ahora, es un acto de humildad y madurez necesarias para vivir una vida en paz, sin desgastes energéticos innecesarios…
Así se va adquiriendo y asentando poco a poco la sabiduría…
“Dos monjes iban a cruzar un río muy caudaloso de camino al Monasterio. En la orilla había una mujer que les pidió por favor que le ayudaran a cruzar, pues ella no sabía nadar y le daba miedo. Así que un monje la subió sobre sus hombros y la llevó hasta la otra orilla.
El otro monje estaba furioso. No dijo nada pero hervía por dentro. Eso estaba prohibido. Un monje budista no debía tocar una mujer y este monje no sólo la había tocado, sino que la había llevado sobre los hombros.
Después del hecho, los dos monjes caminaron varias horas hasta que llegaron al monasterio. Mientras entraban, el monje que estaba enfadado se volvió hacia el otro y le dijo:
— Tendré que decírselo al maestro. Tendré que informar acerca de esto ¡Está prohibido!
— ¿De qué estás hablando? le dijo el otro monje perplejo
— ¿Te has olvidado? Llevaste a esa mujer sobre tus hombros, dijo el que estaba enfadado.
El otro monje empezó a reírse y luego dijo:
—Sí, yo la llevé, y la dejé en el río hace ya muchas leguas. Pero veo que tú todavía sigues cargando con ella.
¿Cuántas veces te dañas al traer una y otra vez a tu presente situaciones del pasado?”
Historia del Rio y los dos Monjes
Ilustración de Isabelle Arsenault para el libro “Mr. Gauguin’s Heart” de Marie-Danielle Croteau: narra la historia de cómo Paul Gauguin utilizó el duelo de su niñez como un catalizador para una vida dedicada al Arte.
Meditación recomendada N.9 “Soltar situaciones difíciles”.
Esta meditación nos puede ayudar a saber desprendernos de situaciones dolorosas que nos atrapan en la vida, que nos impiden poder disfrutar del presente, y consumen nuestra energía. Para dejar de ser esclavos de nuestras propias emociones, esta guía te invita a soltar los enganches de tu mente, con sus constantes rumiaciones indeseadas, y liberar esta energía ocupada en resistirse inútilmente. Buena práctica…