REFLEXIONES TERAPÉUTICAS PARA INICIAR LA SEMANA CON LA INTENCIÓN DE VIVIR EL PRESENTE Y ASPIRAR A UNA VIDA PLENA CON SENTIDO

Cuando uno se marcha de una relación daña a una persona, pero cuando se queda hace daño a dos

Cuando uno se marcha de una relación daña a una persona, pero cuando se queda hace daño a dos - Psyke

Escuché esta frase en una película y me impactó. Es fácil de entender, aunque no es del todo cierta. Las personas que hemos tenido que dejar una relación lo sabemos bien. Se sufre muchísimo porque no quieres hacer daño, cuando si te vas es absolutamente inevitable. Pero todavía hay un daño peor si decides quedarte por evitar el dolor, porque la persona con la que te quedas merece tener al lado a una pareja que le quiera enteramente.

Si le preguntáramos a la persona que no quiere romper la relación qué prefiere, muchas veces nos sorprendería su respuesta. Por seguridad, por no querer romper con su entorno social, por vergüenza, por no hacer sufrir a sus hijos, elegiría que se quedara a costa de lo que sea. Hasta ruegan que se quede. Otras veces es por dependencia y costumbre: se ha habituado tanto a su vida en pareja que no imagina cómo vivir en soledad. ¿Qué hacer en verano? ¿En Navidad? ¿Cómo reorganizar su vida y con quién? El miedo y la incertidumbre se apoderan…

Cuando lo que impera es el amor, el puro amor, porque se “ama” a la persona que quiere marcharse, ya es otra historia. El amor elevado, incondicional y con mayúsculas, es libre. Pocos humanos lo podemos comprender y menos practicar. Y existe. Sigue el criterio de amar tanto y tan bien, que deseas la felicidad de esa persona aunque sea lejos de ti. Es lo que muchas veces siente una madre -y un padre- por sus hijos cuando deciden vivir lejos de ambos. No es que sea un amor desprendido, es que ama tanto que no quiere cortarles las alas. Duele mucho dejarlos volar, pero por encima de su dolor impera la felicidad de los hijos.

Amar así requiere coraje. Entregarse completamente mientras es real y auténtico y saber desprenderse, aunque desgarre el dolor, por no claudicar y vivir un amor postizo, diplomático.

Dedicado a las personas que se van, y a las que se quedan…

“El amor conlleva sufrimiento porque lo puedes perder, pero negarse al amor para evitar el sufrimiento no lo soluciona, ya que se sufre por no tenerlo. Entonces, si la felicidad es el amor, y el amor es sufrimiento, entonces, digo, la felicidad es también sufrimiento. Son los dos lados del amor”

Cita del Sonia, en la película “Amor y Muerte” de Woody Allen.

Ilustración de Beatrice Gasca Queirazza para “Love at first Sight” (amor a primera vista), de Wislawa Szymborska

Sugerencia – Meditación n. 12: “Pausa de Compasión”

Esta meditación nos ayuda a tomar consciencia de cómo nos respondemos en momentos en los que nos sentimos dolidos en situaciones emocionalmente difíciles, en las que pensamos que no deberíamos sentirnos vulnerables. En estos momentos es muy importante aprender a ofrecernos cariño y consuelo con un gesto físico de afecto. Buena práctica…

,