REFLEXIONES TERAPÉUTICAS PARA INICIAR LA SEMANA CON LA INTENCIÓN DE VIVIR EL PRESENTE Y ASPIRAR A UNA VIDA PLENA CON SENTIDO

Si no puedes aceptar lo que pasa afuera, al menos aprende a aceptar lo que te pasa adentro

Ilustración del director de Sophie Blackall, para el libro “If you come to Earth” (Si vienes a la Tierra).

Tantas veces nos vemos sobrecogidos por la virulencia de la realidad y sorprendidos al descubrir nuestra falta de herramientas para afrontarla, que aprovisionar fondos, cuan hormigas laboriosas, se torna absolutamente necesaria y bienvenida.

Este último lunes de 2020, dado el año en cuestión, merece un homenaje sonoro a la realidad y una toma de consciencia de cómo cada uno de nosotros ha podido afrontarla.

“A las personas se las conoce en el conflicto” y este ha sido un año de confrontación abierta entre cómo nos gustaría que fueran las cosas y cómo realmente son.

La ilustración de este artículo titulado “Si vienes a la Tierra” nos abre a todo el abanico de posibles realidades si te toca aterrizar en este planeta: hallarás ángeles y demonios, aprovechados y bondadosos, clarividentes e ignorantes…pues cada uno de nosotros somos capaces de ubicarnos en cualquiera de ambos polos, según nuestra historia de vida.

¿Qué hacemos pues intentando controlar lo que pasa allá afuera? La vida transcurre a nuestro pesar, ora pandemia, ora enfermedades, ora pobreza, ora todas las personas injustamente tratadas de todas las edades y condiciones…

En casos extremos nos puede ayudar tomar conscientemente dos perspectivas:
1) Salirnos fuera del todo: y darnos cuenta de que estamos dando vueltas como una peonza alrededor del sol a merced de la regulación de un sistema (el solar) del que formamos parte y que tiene sus propias leyes al margen, absolutamente, de nuestra voluntad. En el terreno práctico, ante la pandemia ¿Desde dónde te has posicionado? “Pasas” ¿haciéndote el valiente o el ignorante? ¿Te contagias…lo dices o lo ocultas y contagias? ¿Dónde está tu responsabilidad? La realidad se impone…

2) Entrar dentro de nosotros: ¿qué me dice mi cuerpo a través de mis emociones? Identifícalas, nómbralas, acógelas, y decide a cuál de todas ellas haces caso porque han emergido para recordarte tus valores, tus necesidades.

Somos macro y somos micro. Hemos de concienciarnos de ambas perspectivas para no dejarnos engullir por autoengaños de nuestras persuasivas mentes.

Hace pocos días escribí en Psyke que aumentaba la melancolía. Ya se ha desatado la tercera ola incontrolable de la pandemia: tristeza, depresión, ansiedad y soledad causada tanto por la incertidumbre ¿cuándo va a acabar esto? como por el efecto de algo tan antinatural de no poderse dar un abrazo o un beso al encontrarnos en la calle con amigos, hijos o familiares.

Yo no temo tanto lo que está pasando, como que se nos olvide lo que nos ha pasado.

Espero y deseo que el 2021 nos traiga tanto la liberación del virus como el recordatorio de que soltemos el control de lo que nunca ha estado en nuestras manos controlar, y apreciemos lo que la vida nos regala dia a día y de lo que casi nunca somos conscientes.

El cerebro se adapta a lo bueno y a lo malo en tiempo record. Pido para el 2021 que los que hemos vivido y sufrido el 2020, nunca más nos adaptemos a un beso y a un abrazo.

“El amor no es lo más importante, es lo único importante” – Stephen Hayes

Ilustración del director de Sophie Blackall, para el libro “If you come to Earth” (Si vienes a la Tierra).