REFLEXIONES TERAPÉUTICAS PARA INICIAR LA SEMANA CON LA INTENCIÓN DE VIVIR EL PRESENTE Y ASPIRAR A UNA VIDA PLENA CON SENTIDO

el cuerpo lleva la cuenta

Así titula su libro el Doctor Bessel Van der Kolk, especialista en Estrés Post Traumático (TEP), para concienciarnos de que el cuerpo es nuestro almacén experiencial que necesita ser escuchado, atendido y liberado.

Las experiencias dolorosas y sobre todo las traumáticas, pueden provocar la desconexión mente-cuerpo a modo de protección, lo que impacta muy negativamente en la persona que la sufren y en las personas cercanas que la mayoría de veces no les comprenden.

Esta disociación del cuerpo es una respuesta adaptativa al trauma. Sin embargo, el estado de hipervigilancia en el que se instalan estas personas que suelen estar permanentemente preocupadas por temor a que se vuelva a repetir, hace que reaccionen ante estímulos menores y revivan con angustia las emociones del episodio traumático.

Tanto para las personas que hayan sufrido situaciones traumáticas, como las que no, hay cada vez mayor evidencia empírica de lo saludable que resulta aprender a escuchar nuestro cuerpo: alberga mucha más sabiduría que nuestra mente intelectual que va de ‘sabelotodo’ y muchas veces no tiene ni idea….

Podemos ampliar nuestra conciencia corporal a través de la Meditación de Exploración Corporal propuesta en las prácticas habituales de Mindfulness. El Programa de Reducción de Estrés Basado en Mindfulness (MBSR) es una de las intervenciones complementarias y alternativas reconocidas por el Instituto Nacional de Salud (NIH) de EEUU, dentro de la denominada Medicina Mente-Cuerpo.

“Para las personas que reviven el trauma, nada tiene sentido; están atrapadas en situaciones de vida o muerte, en estados de miedo paralizante o rabia ciega. La mente y el cuerpo están constantemente activados, como si estuvieran en peligro inminente. Se sobresaltan en respuesta a los ruidos más leves y se sienten frustrados por pequeñas irritaciones (…). La competencia y gestión necesaria comienza con lo que los científicos llaman interocepción: la conciencia de nuestros sentimientos sensoriales y corporales sutiles. A mayor conciencia, mayor potencial para gestionar nuestras vidas. Saber lo que sentimos es el primer paso para saber por qué nos sentimos así”.

Extracto del libro “The Body Keeps the Score” de Bessel Van der Kolk
Ilustración de “The Little Golden Book of Words””, de Mitchell Wilson
Sugerencia: Meditación nº 2: “Meditación de la Exploración Corporal” ”. Esta meditación activa la coherencia mente-cuerpo. Sirve para aumentar nuestra sensibilidad a las señales de nuestro cuerpo, donde se expresan nuestras emociones y se guarda memoria vivencial. Fomenta la concentración, la estabilidad y ayuda a calmar la mente.