REFLEXIONES TERAPÉUTICAS PARA INICIAR LA SEMANA CON LA INTENCIÓN DE VIVIR EL PRESENTE Y ASPIRAR A UNA VIDA PLENA CON SENTIDO

La paz de la felicidad llegará cuando plantes más flores que malas hierbas en tu cabeza…

la-paz-de-la-felicidad-llegara-cuando-plantes-mas-flores-que-malas-hierbas-en-tu-cabeza-psyke

Si nos damos cuenta, estamos continuamente luchando con pensamientos positivos y negativos en nuestra cabeza. La mente humana es un jardín fértil donde florecen tanto las flores de la alegría y la gratitud, como las malas hierbas del miedo y la ansiedad. Sabiendo esto, ¿cómo podemos cultivar un terreno mental favorable para la felicidad y la paz interior?

El experto en neurociencia contemplativa de la Universidad de Wisconsin, Richie Davidson, ha demostrado cómo la práctica de la meditación Mindfulness promueve estados mentales más positivos y resilientes. La neuroplasticidad demuestra que la mente es moldeable y susceptible de ser transformada a través de prácticas que promuevan pensamientos y emociones positivas. Al igual que un jardinero cuidadoso cuida su jardín arrancando las malas hierbas y nutriendo las flores, podemos cultivar una mente más serena y equilibrada plantando las semillas de la gratitud, la compasión y la aceptación.

¿Cómo podemos conseguirlo?

  1. Practica Mindfulness: Entrenando la atención. Dedica unos minutos cada día a practicar la atención plena, a través de la meditación formal en las guías de la web www.psyke.es o simplemente prestando atención consciente a tus pensamientos y sensaciones en el momento presente. Esto te ayudará a desarrollar una mayor consciencia de tu mundo interno y a cultivar una actitud de aceptación y amabilidad hacia ti mismo.
  2. Cultiva la gratitud. Toma tiempo para reflexionar sobre las cosas buenas que tienes en tu vida (caminas, ves, oyes, sientes, tienes cobijo), y expresar abiertamente gratitud por ellas. Mantén un diario de gratitud donde puedas registrar regularmente las cosas por las que te sientes agradecido. Esta práctica simple pero poderosa puede ayudarte a cambiar tu enfoque mental de lo negativo a lo positivo.
  3. Observa tu diálogo interno: vigila la forma en que hablas contigo mismo en tu mente. ¿Eres amable y compasivo contigo mismo, o te criticas y juzgas constantemente? Date cuenta de cómo te hablas y recuerda que puedes ser tu mejor amigo, si te lo propones. Nunca estarás solo si aprendes a practicarlo.
  4. Crea conexiones significativas: cultiva relaciones sociales y emocionales significativas con los demás. Dedica tiempo a estar con amigos y seres queridos, compartiendo momentos de alegría y apoyo mutuo. Las conexiones sociales son fundamentales para nuestro bienestar emocional y pueden proporcionar un sentido de pertenencia y conexión que nutre el alma.

Si todo esto te da pereza, o no sabes cómo aplicarlo, apúntate al curso científico de “Reducción de Estrés Basado en Mindfulness” (MBSR) en Psyke. Lo puedes seguir presencial y por remoto desde cualquier lugar del mundo.

Adquirirás una “mochila de herramientas” que te ayudarán a regular tus pensamientos y tus estados internos emocionales para que tu entorno no te impacte tan drásticamente y puedas mantener el equilibrio mental, aun en momentos de zozobra. La paz de la felicidad llegará cuando aprendamos a plantar más flores que malas hierbas en nuestra cabeza, cultivando así un estado de sereno bienestar emocional que perdure a lo largo del tiempo.

Ilustración de Violeta Lópiz para “At the Drop of a Cat” de Élise Fontenaille.

Sugerencia – Meditación n. 26: Meditación Felicidad Genuina

En esta meditación nos centramos en la imaginación, el aspecto creativo de la consciencia, y proponemos cuatro preguntas para indagar en lo que nos hace felices, en lo que necesitamos para lograr esa felicidad; en lo que podemos cultivar en nosotros mismos y también aportar al mundo para aspirar a sentir la felicidad genuina. Buena práctica…